miércoles, 19 de octubre de 2011

CAPITULO 19 INTERNET

InterneT

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

Internet map 1024.jpg

NAVEGACIÓN
Hablar de "Navegación", nos da cierta idea de navegar en bote, yate, crucero, etc. Así, la idea primaria es: Navegar por un "Mar" de información.
Aunque la navegación real no es literalmente como la navegación virtual, sus características son latentes: estamos en un lugar muy grande y vasto, lleno de información a la cual tenemos la posibilidad de tener acceso.
Primero que nada, miremos que información hay en este "mar": Noticias, enciclopedias, libros, cultura, grupos sociales, contenido multimedia, etc, etc. Toda esta información esta guardada en paginas web, desde las cuales, se puede leer su contenido y/o tener acceso a lo que se llama contenido multimedia, como son los vidéos, la música, las imágenes, los programas de software, etc.
Una pagina web, no es mas que un conjunto de código (llamado HTML) escrito de forma plana que contiene todo el contenido visible de la pagina, o las vías para descargar los contenidos que deseemos.

   

Navegadores 

Existen muchos tipos de navegadores como diferentes tipos de botes en la mar, algunos ofrecen caracteristicas que otros nó, e incluso algunos están diseñados para navegar en modo de texto, es decir sin nada de imagenes solo texto, no texto de código, sino texo del contenido de la pagina.

Debido a la variedad de Navegadores en Internet es posible clasificarlos de acuerdo a su tipo de uso, licencia, funcionalidad, seguimiento de estandares, rendimiento, difusión, portabilidad, y demás categorias que se les pueden asignar a cada uno de ellos.
Investigado un poco encontraras que existen muchos navegadores, en tu buscador favorito coloca la palabra "Navegador web" y verás varios resultados.
APLICACIONES ACADEMICAS 
En ellas se encuentran enciclopedias como wikipedia que es una de las mas utilizadas en estos tiempos pero hay muchas que no tienen la informacion correcta.

Tambien existen diccionarios electronicos asi como para traducir palabras en otro idioma o buscar significado d etale un ejemplo de ello es el traduccto google
CORREO ELECTRONICO
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.










CAPITULO 12 SOFTWARE DE APLICACIÓN

Procesador de texto

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

                                              Funciones

Los procesadores de textos nos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.

TIPOS DEL PROCESADOR DE TEXTOS

  • MICROSOFT WORD: De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan.
  • LOTUS WORD PRO: Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Para gustos se pintan colores, pero lo cierto es que los usuarios que se decanten por este producto no estarán haciendo una mala elección.
  • WORD PERFECT: No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su género entre los usuarios, hasta mediados de los noventa. El procesador de textos de la suite de Corel presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con Microsoft Word.

  • WORD PAD: Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows, se le podría considerar el "hermano pequeño" de Microsoft Word. Es la opción ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales.
  • BLOCK DE NOTAS: También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión , este programa se muestra como la opción ideal para usuarios austeros. Al tratarse de una aplicación de posibilidades reducidas, no tendrán que familiarizarse con un complejo entorno lleno de funciones que nunca van a utilizar.
  • PARA MACINTOSH: Los promotores de procesadores de texto no han discriminado a los usuarios de Mac Os, ni mucho menos: la propia Microsoft se encarga de portar todas las versiones de Word a los ordenadores de la manzana.



    Ventana De Word

    ELEMENTOS DE LA VENTANA   DE WORD

    BARRA DE TITULO: Es la que muestra la aplicación que se esta ocupando (Word, Excel, power point, etc.)

    BARRA ESTANDAR: Es la barra de herramientas que muestra las características que puede tener un párrafo, como es alineación a la izquierda, centrado, derecha, justificar

    BARRA DE FORMATO: Es la barra que cambia el tipo, tamaño, color de la fuente y estilo de la letra.

    BARRA DE ESTADO: Es la que permite visualizar el número de páginas que se están creando a si como el numero de palabras que contiene el documento, como también la versión de aplicación

    BARRA DE DESPLAZAMIENTO: Es la que te permite desplazar la visión del documento de manera horizontal o vertical

    REGLAS: Facilitan la ubicación del cursor en tanto en posición horizontal o vertical, la regla horizontal indica la posición del cursor cuando se emplean tabuladores, sangría de primer línea, sangría francesa,   sangría de derecha , mientras que la recta vertical indica la altura del texto.

    BARRA DE VISTA:

    NORMAL:

    DISEÑO DE IMPRESIÓN: Se utiliza para visualizar la manera de cómo quedaría el documento al mandarlo a imprimir

    DISEÑO DE PANTALLA COMPLETA: Muestra en su totalidad la pantalla

    DISEÑO WEB: Muestra la pantalla con una página web

    ESQUEMA: Presenta los diferentes niveles en los que se pueden visualizar en texto como son la utilización de espació, tabuladores

    BARRA DE DIBUJO Se localiza en el menú insertar, formas, y ahí se podrá seleccionar una de las formas dependiendo de los requerimientos o necesidades del uso

    AREA DE TRABAJO
    Es el espacio donde se puede escribir
    Cualquier texto, insertar imágenes

    TIPO DE APUNTADOR DEL MOUSE EN LA APLICACIÓN:
    1. EL DE LA FLECHA: Sirve para seleccionar
    2. EL DE BARRA O VIGA: Sirve para mover el cursor
    3. EL DE CUATRO PUNTAS DE FLECHA: Sirve para mover las imágenes o los objetos
    4. EL RELOG: Es el tiempo de espera para realizar una operación
    5. DOBLE PUNTA DE FLECHA: Sirve para ajustar... 
     

capitulo 11VIRUS EN LA COMPUTADORA

 VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.



Seguridad y métodos de protección

Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
Ante este tipo de problemas, están los softwares llamados antivirus. Estos antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso para detectarlo o eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación (cuarentena).
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Tipos de vacunas

  • CA:Sólo detección: Son vacunas que solo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
  • CA:Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • CA:Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus
  • CB:Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • CB:Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
  • CB:Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • CC:Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
  • CC:Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema windows xp/vista

 Copias de seguridad (pasivo)

Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.
Así mismo las empresas deberían disponer de un plan y detalle de todo el software instalado para tener un plan de contingencia en caso de problemas.

Sistemas operativos mas atacados

Las plataformas mas atacadas por virus informáticos son la línea de sistemas operativos Windows de Microsoft. Respecto a los sistemas derivados de Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, estos han corrido con mayor suerte debido en parte al sistema de permisos. No obstante en las plataformas derivadas de Unix han existido algunos intentos que más que presentarse como amenazas reales no han logrado el grado de daño que causa un virus en plataformas Windows.


CAPITULO 10 LOS ARCHIVOS Y CRAPETAS

Archivo (informática)


Este artículo explica los archivos informáticos y los sistemas de archivos en términos generales. Para una explicación más detallada y técnica, vea sistemas de archivos.
Para otros usos de este término, véase Archivo.
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamentetamaño de archivo. partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen

LAS CARPETAS
Son una manera  adecuada de almacenar y organizar archivos en la computadora ,agrupan archivos organizando así megor la información y que todo este en mejor orden así es mas fácil que la computadora encuentre tu carpetas con el buscador.
Las puedes utilizar para organisar tu música,fotos,archivos,en ellas también puedes crear subcarpetas para megor organisación en tus cosas. 



CAPITULO 9 TIPOS DE SOFTWERE

Los programas informáticos o software, es la colección de programas de ordenador y los datos relacionados que proporcionan las instrucciones que le dicen a una computadora lo que debe hacer.
El término fue acuñado como contraste con el hardware (dispositivos físicos).
En contraste con el hardware, el software es intangible, lo que significa que "no se puede tocar". Software a veces también se usa en un sentido más estrecho, lo que significa la aplicación de software solamente. En otros casos el término incluye datos que no se han asociado tradicionalmente con las computadoras, tales como películas, cintas y discos.
Ejemplos de software son:
  • El software de aplicación donde se incluyen aplicaciones de usuario final tales como procesadores de textos, hojas de cálculo o juegos.
  • El middleware controla y coordina los sistemas distribuidos.
  • Los lenguajes de programación definen la sintaxis de los programas de ordenador. Por ejemplo, muchas aplicaciones bancarias, o de adultos, fueron escritos en el lenguaje COBOL, originalmente inventado en 1959. Las nuevas aplicaciones se escriben a menudo en lenguajes de programación más modernos.
  • El software del sistema incluye los sistemas operativos, que rigen los recursos informáticos. Hoy en día hay grandes aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos como los sitios web se considera que el software del sistema, porque la interfaz del usuario final es generalmente a través de una interfaz de usuario gráfica (GUI), como un navegador web.
  • Testware es un software para pruebas de hardware o un paquete de software.
  • Los controladores de dispositivos, tales como discos duros, impresoras, unidades de CD o monitores de ordenador.
  • Las herramientas de programación ayudan a realizar tareas de computación en cualquier categoría mencionada anteriormente
  •  

 

 

 

 

 

Disco duro

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Características de un disco duro

Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:

MEMORIA FLASH
 La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive.

CAPITULO 8 LAS VENTANAS DE WINDOWS

Aunque el contenido de cada ventana es diferente todas tienen algo en común, por ejemplo:siempre aparecen en el escritorio y por lo general están conformadas por barras,botones y menús que nos permiten interactuar con el programa en ejecución.
BARRAS DE MENÚS:
Contiene los menús de las aplicaciones principales del programa y todas las herramientas del mismo
BARRA DE TITULO 
Muestra el nombre del documento 
BOTONES
(MINIMIZAR,MAXIMIZAR O RESTAURAR),(CERRAR).Los botones agrandan para llena toda  la pantalla y cierran, la ocultan,basta hacer clip sobre ellos.

 








 BARRA DE DESPLAZAMIENTO
Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver la información que en un momento no se puede ver

CAPITULO 7 EL ESCRITORIO

Ees la primera pantalla que nos aparece  una vez se haya cargado el sistema operativo.Es muy silmilar al de otros sistemas operativos,en el programa de windows
BOTON DE INICIO
Es un icono que se ubica en uno d elos extremos de la barra,en el ladi izquierdo  y lo encuentras facilmente por que tiene el simbolo caracteristico de windows.Nos sirbe para acceder a los programas instalados,la configuración del sistema,opciones de apagado,etc.
 LOS ICONOS
Un icono o íconoes, en informática, un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.Los iconos más comunes son de tres tipos los de programas,los de carpetas y los de documentos.



ACCESOS DIRECTOS
El acceso directo es un término usado en los sistemas operativos Microsoft Windows para referirse a un fichero u objeto cuyo contenido contiene instrucciones que redirigen a otro fichero del sistema de ficheros o a un lugar de la red. Está representado por un icono con una flecha curvada. Generalmente se encuentra en el Escritorio. El Menú Inicio se compone de accesos directos, y es utilizado generalmente para acceder a los programas instalados. Este tipo de archivo tiene la extensión .lnk (o link).
Este archivo contiene información sobre una ubicación (programa o documento) e ícono personalizado. Este archivo no es editable por un editor de texto; sólo se puede editar desde el Explorador de Windows o generado automáticamente por un Instalador de programa.

CAPITULO 6 SOFTWARE

softwere
Se conoce como softwareal equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Clasificación del software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
INTERFAZ
Interfaz es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.
Además, la palabra interfaz se utiliza en distintos contextos:
  1. Interfaz como instrumento: desde esta perspectiva la interfaz es una "prótesis" o "extensión" (McLuhan) de nuestro cuerpo. El mouse es un instrumento que extiende las funciones de nuestra mano y las lleva a la pantalla bajo forma de cursor. Así, por ejemplo, la pantalla de una computadora es una interfaz entre el usuario y el disco duro de la misma.
  2. Interfaz como superficie: algunos consideran que la interfaz nos trasmite instrucciones ("affordances") que nos informan sobre su uso. La superficie de un objeto (real o virtual) nos habla por medio de sus formas, texturas, colores, etc.
  3. Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.

CAPITULO 4 Una muestra del lenguaje de las maquinas

UNA MUESTRA DEL LENGUAJE DE LAS MAQUINAS 

Lenguaje de máquia es el sistema de códigos directamente interpretable por unn circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata . Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones de lenguaje de máquina (más los datos). Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de cada máquina o arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre ellas.
 
Lenguaje de máquina del Intel 8088. El código de máquina en hexadecimal se resalta en rojo, el equivalente en lenguaje ensamblador en magenta, y las direcciones de memoria donde se encuentra el código, en azul. Abajo se ve un texto en hexadecimal y ASCII.
Los circuitos microprogramables son sistemas digitales, lo que significa que trabajan con dos únicos niveles de tensión. Dichos niveles, por abstracción, se simbolizan con el cero, 0, y el uno, 1, por eso el lenguaje de máquina sólo utiliza dichos signos. Esto permite el empleo de las teorías del álgebra booleana y del sistema binario en el diseño de este tipo de circuitos y en su programación.

SISTEMA BINARIO
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Lenguajes de Programación
  • Los lenguajes utilizados para escribir programas de computadoras que puedan ser entendidos por ellas se denominan programas de programación. Los lenguajes de programación se clasifican en tres grandes categorías, maquinas: bajo nivel y alto nivel.
Lenguaje de maquina: El lenguaje de maquina es aquel cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la UCP pueda comprender y ejecutar el programa.
Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña (bit) = digito binario 0 o 1 , en esencia una secuencia de bits que especifican la operación y las celdas de memoria implicadas en una operación
Ejemplo . Instrucciones en lenguaje de maquina :
0010, 0000, 1001, 1001, 10001, 1110.
Como se observa estas instrucciones son fáciles de leer por una computadora y difíciles para un programador y viceversa. Por esta razón se hace difícil escribir programas en código o lenguaje de maquina. Y se requiere otro lenguaje para comunicarse con la computadora pero que se hace más fácil de escribir y de leer por el programador. Para evitar la tediosa tarea de escribir programas en este lenguaje se han diseñado otros programas de programación que facilitan la escritura y posterior ejecución de los programas.
Estos son lenguajes de bajo y alto nivel.
Lenguaje de bajo nivel( ensambladores)
La programación en lenguaje de maquina es difícil , por ello se necesitan lenguajes que permitan simplificar este proceso los lenguajes de bajo nivel han sido diseñados para ese fin.
Estos lenguajes dependen de la maquina o sea del conjunto de instrucciones especificas de la computadora , ejemplo el lenguaje ensamblador en el las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como nemotécnicos (abreviaturas de palabras inglesas o españolas, ejemplo sumar en ingles
ADD = suma
SUB= resta
MPY = multiplicar
DIV=dividir
LDA= cargar acumulador
STO= almacenar
Las palabras nemotécnicas son mas fáciles de recordar que las secuencias de dígitos de 0 a 1.Una instrucciones típica en ensamblador puede ser
ADD X, Y, Z.
Esta instrucción significa que se deben sumar los números almacenados en las direcciones X,Y y almacenar el resultado en la dirección z, el lenguaje ensamblador traducirá la instrucción a código de maquina, por ejemplo.
ADD = 1110
X=1001
Y=1010
Z=1011
La instrucción traducida será 1110 1001 1000 1011
Después que un programa ha sido escrito en lenguaje ensamblador se necesita un programa llamado ensamblador, que lo traduzca a código de maquina
143.                 Lenguaje de alto nivel.
Los lenguaje de programación de alto nivel ( BASIC, PASCAL, FORTRAN, C ,COBOL) son aquellos en los cuales las instrucciones o sentencias a la computadora se escriben con palabras similares a los lenguajes humanos.
En general en lenguaje ingles como es el caso de Quick Basic , lo cual facilita la escritura y la comprensión por parte del programador.
Una línea de un programa en Quick Basic es
REM Resolución de un triangulo
PRINT
INPUT "LADO A= " ; A
INPUT "LADO B= "; B
INPUT "LADO C"; C
PRINT
LET PERIMETRO= A+B+C
PRINT "PERIMETRO="; PERIMETRO
END
Características de los lenguajes de programación:
  • Transportabilidad :un programa escrito en un lenguaje de alto nivel se puede escribir con poca o ninguna modificación en distintos tipos de computadora.
  • Independencia : Los lenguajes deben ser independientes de la máquina o sea una sentencia no depende del diseño de hardware de una computadora en particular.
Los programas escritos en lenguaje de alto nivel no son entendibles directamente por la maquina.
Necesitan ser traducidos a instrucciones en lenguaje de maquina que lo entienda la computadora.
Los programas que realizan esta traducción se llaman programas compiladores.
Los programas escritos en lenguaje de alto nivel se llaman programas fuentes
El compilador traduce el programa fuente en un programa objeto, el cual se utiliza en la fase de ejecución del programa.
Algunas computadoras o microcomputadoras utilizan unos programas similares llamados programas interpretes que traducen los programas.
El proceso de traducción de un programa fuente se denomina interpretación o compilación, según sea el programa.
Un interprete traduce y ejecuta una traducción (sentencia) en código fuente cada vez. Los programas interpretados generalmente se ejecutan mucho mas lentamente que los programas compilados; sin embargo los interpretes son más fáciles de utilizar y la depuración (corrección) de errores es mucho más cómoda.
Basic, Basica ( Basic Avanced ) , GW-Basic, son interpretes y Quick Basic es un compilador.
Fortran , Pascal , C , son programas compiladores.
Los lenguajes de programación C , Turbo C, C++ , son programas orientados a objeto. Windows fue desarrollado en C
Visual Basic es un lenguaje orientado a eventos y en el futuro muy extremadamente cercano , ¡ ya ! esta influyendo en la informática universal.
El lenguaje Quick Basic realiza la traducción y ejecución cada vez que se ejecuta una línea.
Este lenguaje reúne las características de interprete en cuanto su facilidad de edición, ejecución y puesta a punto de programas y de compilador por su estructura y velocidad de ejecución.
Programas:


lenguaje
nivel
ejemplos
características
maquina bajo Asembler
Interprete, compilador alto Quick Basic
Pascal
C++