miércoles, 19 de octubre de 2011

CAPITULO 19 INTERNET

InterneT

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

Internet map 1024.jpg

NAVEGACIÓN
Hablar de "Navegación", nos da cierta idea de navegar en bote, yate, crucero, etc. Así, la idea primaria es: Navegar por un "Mar" de información.
Aunque la navegación real no es literalmente como la navegación virtual, sus características son latentes: estamos en un lugar muy grande y vasto, lleno de información a la cual tenemos la posibilidad de tener acceso.
Primero que nada, miremos que información hay en este "mar": Noticias, enciclopedias, libros, cultura, grupos sociales, contenido multimedia, etc, etc. Toda esta información esta guardada en paginas web, desde las cuales, se puede leer su contenido y/o tener acceso a lo que se llama contenido multimedia, como son los vidéos, la música, las imágenes, los programas de software, etc.
Una pagina web, no es mas que un conjunto de código (llamado HTML) escrito de forma plana que contiene todo el contenido visible de la pagina, o las vías para descargar los contenidos que deseemos.

   

Navegadores 

Existen muchos tipos de navegadores como diferentes tipos de botes en la mar, algunos ofrecen caracteristicas que otros nó, e incluso algunos están diseñados para navegar en modo de texto, es decir sin nada de imagenes solo texto, no texto de código, sino texo del contenido de la pagina.

Debido a la variedad de Navegadores en Internet es posible clasificarlos de acuerdo a su tipo de uso, licencia, funcionalidad, seguimiento de estandares, rendimiento, difusión, portabilidad, y demás categorias que se les pueden asignar a cada uno de ellos.
Investigado un poco encontraras que existen muchos navegadores, en tu buscador favorito coloca la palabra "Navegador web" y verás varios resultados.
APLICACIONES ACADEMICAS 
En ellas se encuentran enciclopedias como wikipedia que es una de las mas utilizadas en estos tiempos pero hay muchas que no tienen la informacion correcta.

Tambien existen diccionarios electronicos asi como para traducir palabras en otro idioma o buscar significado d etale un ejemplo de ello es el traduccto google
CORREO ELECTRONICO
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.










No hay comentarios:

Publicar un comentario