miércoles, 19 de octubre de 2011

capitulo 11VIRUS EN LA COMPUTADORA

 VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.



Seguridad y métodos de protección

Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
Ante este tipo de problemas, están los softwares llamados antivirus. Estos antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso para detectarlo o eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación (cuarentena).
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

Tipos de vacunas

  • CA:Sólo detección: Son vacunas que solo actualizan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
  • CA:Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • CA:Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus
  • CB:Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • CB:Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
  • CB:Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • CC:Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
  • CC:Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema windows xp/vista

 Copias de seguridad (pasivo)

Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.
Así mismo las empresas deberían disponer de un plan y detalle de todo el software instalado para tener un plan de contingencia en caso de problemas.

Sistemas operativos mas atacados

Las plataformas mas atacadas por virus informáticos son la línea de sistemas operativos Windows de Microsoft. Respecto a los sistemas derivados de Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, estos han corrido con mayor suerte debido en parte al sistema de permisos. No obstante en las plataformas derivadas de Unix han existido algunos intentos que más que presentarse como amenazas reales no han logrado el grado de daño que causa un virus en plataformas Windows.


No hay comentarios:

Publicar un comentario